-¿Qué aplicaciones concretas en el olivar, tanto en el tradicional como en las nuevas plantaciones intensivas, tiene el uso de la agricultura de precisión con drones como los de vuestro MC Biodrone?

MC BIODRONE es una empresa de análisis agrario y desarrollo de aplicadores de tratamiento, que utiliza como herramienta de trabajo los drones.

Los drones son capaces de portar distintos sensores, con los que obtenemos información del olivar para una gestión precisa.

Traducimos la información recogida por los drones en diferentes índices de vegetación, creando mapas para la detección de déficit nutricionales, manejo y optimización del sistema de riego, zonificación de valores bajos del vigor del olivar, así como mediciones topográficas para las gestiones del agricultor.

Somos capaces de detectar con precisión zonas del olivar y dar una respuesta precisa a las necesidades reales del cultivo, suponiendo un ahorro en la aplicación de fertilizantes, fitosanitarios, y optimización del riego. Esto supone un aumento del rendimiento económico de los agricultores.

Además, gracias a nuestros mapas, la gestión supondrá una mejora en la gestión ambiental, ya que el agricultor es capaz de zonificar las parcelas para los tratamientos en su olivar en el momento óptimo, creando una agricultura sostenible para el medio ambiente.

-¿Sigue habiendo la creencia entre muchos productores que todo su olivar debe ser tratado por igual sin evaluar las carencias y necesidades nutricionales que pueden tener unas parcelas frente a otras?

La evaluación de las carencias nutricionales, así como las distintas necesidades reales que pueda tener un olivar gestionado con MC BIODRONE, supone una gestión diferenciada, ya que somos capaces de crear zonas dentro del olivar.

Esta manera de gestión tiene varias ventajas, por un lado la gestión económica, dado que conseguimos una reducción de tratamientos sobre el olivar, gracias a los mapas generados con las zonas delimitadas. Tenemos una ventaja sobre la gestión ambiental optimizando la aplicación de tratamientos, el agricultor tiene un menor impacto sobre el olivar. Otra ventaja es la toma de decisiones, con nuestro servicio el agricultor ajusta las prácticas de cultivo a las necesidades reales del olivar, consiguiendo una gestión diferenciada entre parcelas y zonas dentro del cultivo.

-En una año de tanto estrés hídrico para el olivar de secano qué ventajas puede tener  la aplicación de soluciones como el Hidrosoph ¿una buena gestión del riego evita o dificulta la aparición de plagas o enfermedades en el olivar?

Hidrosoph es una tecnología basada en la gestión del riego. Utiliza diferentes tipos de sensores a nivel de parcela y estaciones meteorológicas, para conocer las necesidades de riego del olivar. El agricultor es capaz de regar ajustándose a unas recomendaciones de riego semanales basadas en la información de los sensores y estaciones meteorológicas.

Hidrosoph utilizada distintas plataformas de acceso tanto para el PC como para el Smartphone, consiguiendo que el agricultor pueda acceder en tiempo real a la información de los sensores, y su planificación de riego.

Los agricultores que utilizan la tecnología de Hidrosoph en su olivar son capaces de mejorar el rendimiento del riego, consiguiendo un ahorro económico y una mejora en la gestión sostenible de su olivar. En tiempos de sequía el conocimiento de las necesidades reales del riego es una herramienta muy importante ya el agricultor es capaz de saber la dosis de riego diaria.

Por otro lado una buena gestión del riego nos asegura que nuestro olivar no sufra estrés hídrico, que es una de las mejores defensas frente a enfermedades y plagas, además de un aumento en la producción y calidad del fruto.

¿Qué otras ventajas aporta MC BIODRONE al olivar?

En su departamento de desarrollo, MC BIODRONE, crea desde la base el drone; aplicadores aéreos de tratamiento, con importantes ventajas:

  • Menor inversión en imnovilizados agrícolas; Mejora la calidad y eficacia de los tratamientos; Ahorro en fertilizantes y fitosanitarios; Minimiza los daños físicos del cultivo; Tratamientos en zonas de difícil acceso.

-Siempre se piensa en el uso de biobutrientes o bioestimulantes para conseguir mayor cantidad de aceituna y por tanto de aceite. Pero ¿también se puede conseguir una mayor calidad final del producto y con ello mejores precios por los aceites obtenidos?

 El equipo técnico de MC BIODRONE y de MC BIOFERTILIZANTES llevan tres años trabajando en su denominada “Gama Gourmet del Olivar”. Gama de bionutrientes que influyen en las características organolépticas del fruto y por lo tanto en la calidad del aceite.

Aprovechamos para destacar que MC BIODRONE y MC BIOFERTILIZANTES forman parte, junto a MC VIVEROS; MC OLIVA Y MC OLIVO del grupo MC NATURE GROUP.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies